¨No consigo disociar donde comienza la organización si en la defensa o en el ataque. No consigo analizar las cosas de esa forma tan analítica. Cuando preparo a mi equipo para cualquier partido, lo preparo con la intención de ganar, entrenando de igual forma su organización defensiva y ofensiva. Por lo tanto no consigo decir donde comienzo a preparar a mi equipo. No preparo ningún partido donde la organización defensiva me exija mas que lo organización ofensiva ¨. (Jose Mourinho)El juego es un fenómeno complejo, según Morin, ¨existe complejidad cuadro son inseparables los diferentes componentes constituyentes de un todo y existe tejido interdependiente, interactivo entre las partes y el todo, y el todo y las partes. El sistema o fenómenos complejos, ademas se caracterizan por la interconexión e interacción de sus diferentes partes, aso como el todo y las partes, y las partes y el todo, también están compuestos por una amplia gama de incertidumbres y azares, que lo hacen mas complejo aun. Por lo tanto podemos determinar que un partido de fútbol es una confrontación entre sistemas caóticos deterministicos con organización fractal. Los sistemas caóticos son sistemas complejos que se caracterizan por un conjunto de agentes en interacción, que cooperan, con objetivos y comportamientos comunes coordinados, haciendo emerger un cierto orden y estabilidad en un contexto caótico, de desorden e inestabilidad (Stacey)
¨No se puede separar ataque y defensa. Uno de los principales aspectos estructurales del juego es precisamente comprender que las acciones se suceden en un continuo que se configura a traves del ciclo de juego. Los equipos desarrollan el continuo de interacciones, al tiempo que intentan contrarrestar las acciones de los oponentes. Por lo tanto en cada una de las fases de juego, los jugadores no se desenvuelven atendiendo únicamente a los principios que se especifican para ataque o la defensa, ya que deben prever el cambio de fase, que dependerá de la posesión o no del balón. y que es donde se fundamenta la importancia del trabajo y organización de las transiciones. En definitiva un equipo que ataca debe mantener una organización tal, que le permita ajustarse defensivamente de manera rápida y efectiva, en el momento en que se vea desposeído del alon, y del mismo modo, la distribución defensiva, se plantea como origen del posterior desarrollo ofensivo, en función de la actitud activa o reactiva que se adopte en la aplicación de los medios seleccionados para recuperar la posesión y abortar la acción del oponente¨. (Jose Maria del Pino)Aun así no debemos obviar que esta técnica resulta muy útil para determinar los subsitemas que componen un sistema mayor. Este fraccionamiento en momento, nos debe servir de ayuda a la hora de plantear nuestras tareas de entrenamiento, para que se produzca una repetición de las situaciones que deseemos asimilar a mejorar, así como facilitar la focalización de la atención del jugador en los aspectos relevantes de la actividad. Pero dichas actividades deben contener la totalidad del juego, debe ser una reducción fractal, debiendo atender al objetivo de la fase propuesta, ademas de su posterior paso a la sub-fase o momento siguiente. Por ejemplo si estamos interesados en realizar una tarea de contraataque seria muy interesante por ejemplo, que partamos de una situación especifica de no posesión (momento anterior), para acercarnos a situación real de juego, así como dentro de la tarea tener previsto, el paso a Ataque Organizado, si el rival impidió la situación de contraataque así como estar preparados para una posible perdida del balón con el consecuente paso a la fase de Organización Defensiva. Atendiendo a esto debemos evitar situaciones de entrenamiento en las que no haya interacción entre las fases y en el que si estamos entrenando situaciones de ataque finalicemos la acción cuando perdamos la pelota, para volver a empezar. Asi no iremos en contra de un principio fundamental como es REDUCIR SIN EMPOBRECER. Debemos reducir la realidad del juego para facilitar la asimilación de nuestro modelo al jugador, pero sin empobrecer el carácter inquebrantable del juego.
Institución argentina que desde hace más de veinte años se especializa en el desarrollo y dictado de programas de capacitación y actualización profesional para entrenadores de fútbol.