¨El fútbol deberá tener como núcleo director la dimensión táctica del juego porque es en ella y a través de ella que se consustancian los comportamientos que ocurren durante el partido¨. (Julio Garganta)Si analizamos cualquier acción que realiza un jugador durante el transcurso de un partido viene precedida de una decisión comandada por la dimensión táctica o cognitiva. En el afán por reducir estas acciones a la mínima expresión para poder analizar los aconteceres, definimos la actuación de un jugador como la suma de pases ejecutados, kilómetros recorridos (con sus diferentes intensidades), saltos, tiros, etc. Bajo nuestro punto de vista y teniendo en cuenta que la dimensión táctica es la que comanda todo el proceso decisional, entendemos que el análisis del comportamiento de un equipo o jugador en competición debe partir de otras premisas, no sólo basadas en la acción del jugador sino en la interacción, con los compañeros, modelo de juego y rivales.
Institución argentina que desde hace más de veinte años se especializa en el desarrollo y dictado de programas de capacitación y actualización profesional para entrenadores de fútbol.