El acto de presentación del Centro de Estudios del Fútbol GrupoEkipo de la Universidad del Gran Rosario (CEF) tuvo con invitados especiales a todo el staff de entrenadores de las Selecciones Juveniles Argentinas quienes realizaron una presentación en la expusieron el proyecto de juveniles en AFA.
El Centro de Estudios del Fútbol GrupoEkipo de la Universidad del Gran Rosario (CEF) fue aprobado por el Consejo Superior de la Universidad del Gran Rosario el 14 de setiembre de 2021 según Resolución C.S. Nº 019/2021 y designando al Prof. Enrique Cesana como Director del mismo según Resolución Rectoral Nº 370/2021 UGR.
Este acontecimiento constituye un nuevo hito en la historia de GrupoEkipo puesto que por primera vez en la Argentina una institución universitaria en forma conjunta con otra proveniente del ámbito deportivo se unen para construir un espacio dentro de la academia que se amalgame lo académico, lo experimental, lo procedimental y cultural para generar nuevo conocimiento que pueda ser utilizado en múltiples ámbitos de aplicación relacionados con el fútbol.
La creación de este Centro de Estudio del Fútbol GrupoEkipo – Universidad del Gran Rosario, constituye un paso más en la profundización del vínculo institucional entre ambas entidades y tiene como premisa conocer nuevas formas del jugar y el entrenar, de co-crear nuevos conocimientos con los actores en el terreno, de compartir lo que seamos capaces de producir para que otros puedan continuar enriqueciéndolo y comunicar para generar nuevos encuentros y trascender las fronteras.
El Centro de Estudios Universitarios del Fútbol que aquí se propone es un terreno fértil a través del cual docentes, investigadores, especialistas, becarios, intelectuales y profesionales; a través del impulso del conocimiento y la investigación científica, estudien, analicen, expresen y socialicen sus producciones planteando soluciones a problemas académicos y comunitarios.
Crear en la Universidad del Gran Rosario un ámbito institucional que propicie el estudio del fútbol desde los paradigmas actuales, abierto a integrar los diferentes campos disciplinares que interactúan en el deporte, con la finalidad de aportar nuevos conocimientos que propicien el desarrollo del fútbol, teniendo como base los aspectos metodológicos y condicionales del entrenamiento, la injerencia de las ciencias de la salud y las dimensiones sociológicas, psicológicos, comunicacionales e inclusivas en dicho deporte.
Institución argentina que desde hace más de veinte años se especializa en el desarrollo y dictado de programas de capacitación y actualización profesional para entrenadores de fútbol.