Agustín Buscaglia | 1- ¿En qué cualidades enfatizas mas tus trabajos en el periodo de competencia? Particularmente pongo mucho enfasis en las siguientes cualidades, Fuerza(Potencia) y Velocidad, que generalmente la trabajo en conjunto con la Coordinacion. 2- ¿Cómo está organizada tu semana tipo en el periodo de competencia? Nuestras semanas tipo van sufriendo modificaciones de acuerdo al fixture, es decir el dia en que se programan los partidos que va desde Viernes a Domingos y desde las 14:00hs a 21:10hs., pero en lo posible lo que no trato de variar es la cualidad predominante en la semana, es decir si esta semana la cualidad predominante es la Fuerza, tomando como referencia competencia de Domingo a Domingo, el Lunes (descanso) el Martes (Fuerza Maxima, Aerobico los que jugaron, Fuerza Mxima y Fisico Tecnico o Ritmo Futbolistico los que no jugaron o sumaron pocos minutos el Domingo) el Miercoles (Fuerza Explosiva, Fisico-Tecnico de Alta Intensidad) Jueves (Ritmo Futbolistico ) Viernes (Fuerza Reactiva- Fisico-Tecnico de Baja Intensidad o Fisico-Tactico) Sabado (juegos de entrada en calor- Circuito de Coordinacion- Velocidad de Reaccion-Percepcion- Futbol Informal-Pelota Parada) 3- ¿Qué test y evaluaciones realizás, y cada cuánto los haces? Los Test que realizo son: Test de Velocidad con Fotocelula: 4- ¿Qué diferencias encontrás entre el Fútbol de Primera A y el del ascenso? Preguntas de nuestros visitantes
Estimado Yenny, creo que con el paso de los años algunos países han evolucionado mucho en este aspecto, así todo comparto contigo que el fútbol Argentino es mas dinámico y cada ves mas físico. Creo que esto es debido al tipo de entrenamiento utilizado en nuestro país, es una preparación física muy exigente, inclusive con respecto a algunos países de Europa, esto dicho por propios jugadores que provienen de ahí mismo y regresan nuevamente a nuestros equipos y a nuestro fútbol. Y también creo que esta íntimamente relacionado o tiene mucho que ver con la idiosincrasia de nuestros deportistas, fundamentalmente por esto, creo que se da que nuestro fútbol actualmente sea mas dinámico e intenso que el resto de nuestro continente.
Montibelli Maximiliano: Estimado Maximiliano, con respecto a tu primer pregunta sobre el método utilizado en la fuerza como mantenimiento del periodo competitivo, generalmente utilizo mucho el método búlgaro pero aplicando el sistema cubano, es decir actualmente estoy en un mesociclo del 75% IMR pero con método Piramidal Ascendente en las series de trabajo por ejercicios y la transferencia inmediatamente terminada la serie de trabajo. Con respecto a la combinación de tipos de contracciones musculares, las realizo en los trabajos de Fuerza Potencia en Campo, estas son: Isométrica en combinación con la concéntrica y trabajo haciendo mucho hincapié en la excéntrica (esta ha sido progresiva desde la Pretemporada).
Lucas desde ya muchas gracias por tus palabras. Ante todo cuando uno llega a un Club, es necesario hacer rápidamente un diagnostico de cómo venían trabajando dicha cualidad, para a partir de ahí si comenzar progresivamente a introducir nuestra forma o estilo de trabajo y orientar a los jugadores a nuestros objetivos, desde ya para esto es necesario también poder evaluar y tener parámetros de donde estamos parados. Actualmente desde la Pretemporada estoy aplicando el Sistema Cubano, es muy ordenado y progresivo, he comenzado con una IMR del 60% hasta llegar al 80% y actualmente me mantengo en un 70 a 75% de IMR, esto depende también en que tipo de semana me encuentro, es decir si estoy en una semana de Fuerza (como cualidad predominante) voy a estar en un 75%, si estoy en una semana de Velocidad (cualidad predominante) seguramente voy a estar entre un 65 a 70% de IMR y en una semana de Resistencia (cualidad predominante) puedo mantenerme entre un 65 a 70% de IMR pero aumento el volumen de series y repeticiones en cada ejercicio.
Luego de un partido de competencia un domingo, digamos, usted recibe el lunes entre 11 y 14 futbolistas que tuvieron una carga importante el día anteror (calentamiento, 90 minutos de juego, stress de partido, etc. etc.). Sin embargo, también tiene un grupo que integró el banco de relevos (entre 4 y 7 digamos), y el resto del grupo (pueden ser unos cuantos) que no tuvieron carga alguna el domingo. Estimado Gabriel, generalmente para equiparar la carga con los que no tienen la posibilidad de competir, supongamos lunes (descanso) regresamos el martes ( los que no compitieron, realizan un trabajo físico-técnico de alta intensidad o buscamos un partido amistoso de 70 ´ como volumen máximo) el miércoles trabajan con normalidad de acuerdo a lo planificado y con los que vienen de recuperarse el martes, el jueves generalmente realizamos fútbol formal, los que no compiten puede que realicen un trabajo extra, ya sea físico-técnico, aeróbico intermitente o acumulen entre 10´ a 15´ mas de fútbol, el viernes cuando comenzamos a bajar la carga para llegar bien a la competencia, los que quedan afuera de la lista de concentrados y tampoco van a Reserva, realizan un trabajo físico-técnico de mayor intensidad que el resto, el sábado repetimos un formato similar al viernes, realizan un trabajo de mayor volumen e intensidad que los que van a competir y el Domingo (aquí viene algo muy importante) si por ejemplo el partido es a las 16:00hs, nosotros citamos a los que no van a Competir a las 09:00hs y se realiza un trabajo de Alta Intensidad tratando de representar lo mas parecido posible a la Competencia, va todo el Cuerpo Técnico incluido el DT, a veces son 4 a 5 jugadores, pero estamos todos en el entrenamiento (anímicamente es muy importante para el jugador) y descansan el lunes como el resto. |
Institución argentina que desde hace más de veinte años se especializa en el desarrollo y dictado de programas de capacitación y actualización profesional para entrenadores de fútbol.