Esta presentación quiere de una manera sintética, mostrar la metodología de trabajo y justificación que un cuerpo técnico hace en base a un diagnóstico de la situación, el cual abrió innumerables interrogantes, los cuales, una vez analizados, derivaron en las diferentes estrategias de trabajo que a continuación compartiremos.
Cabe destacar que el Lic. Héctor Salcedo, es un miembro más en el cuerpo técnico que además integran los D.T. Carlos Picerni y Daniel Pavón, los cuales están en esa función desde el año 2004.
Breve reseña bibliográfica.
Coincidencias entre la mayoría de autores sobre el ejercicio intermitente intenso:
Experiencia Personal:
La misma radica sobre el diagnóstico realizado sobre el grupo.
*Cambiar trabajos de alta intensidad por baja y media intensidad.
*Volúmenes bajos y muy progresivos.
*Enseñanza de técnicas básicas de saltos y pesas.
*Cambios de hábitos alimenticios (Reuniones con padres).
NOTA: de 32 jugadores seleccionados había 12 jugadores con Anemia. 8 jugadores tenían parásitos. Vale aclarar que estos resultados no tienen relación con la clase social, en muchas ocasiones tiene relación con los malos hábitos de alimentación, como la calidad de alimentos ingeridos.
Método Intermitente de Intensidades Progresivas (modificación sobre tabla de áreas funcionales).
*Test realizados: 1000metros o Potencia Aeróbica y Resistencia Intermitente Nivel 1.
Area Funcionales | Intensidad % de la VAM | Intensidad % de F.C. | Volumen Total (Tiempo) |
Bloques | Tiempo | Pasadas en metros |
Pausas |
SUBaer. | 60-70% de la VAM | 65-80% F.C | 40 a 90´ | 4 a 6 de 6’ a 20’ | 3’ a 6’ | 600 a 1000 con frenos y arranques | 10” a 45” |
SUPERaer. | 80-100% de la VAM | 75-90% F.C | 25 a 45´ | 4 a 6 de 5’ a 15´ | 30” a 3’ | 200 a 400 | 10” a 1’ |
VO2 Máx. | 100-120% de la VAM | 90-97% F.C | 10 a 30´ | 3 a 6 de 3’ a 10’ | 10” a 20” | 50 a 150 | 1’ a 1’30” |
Trabajos SUBaeróbicos y SUPERaeróbicos Intermitentes:
Lo podemos aplicar:
*Como trabajo de base en la pretemporada (siempre con frenos y arranques).
*Como mantenimiento en la etapa competitiva.
*Para deportistas jóvenes.
*Para deportistas que vienen de una lesión.
*Como trabajo de producción-remoción de lactato.
*Para alternar o combinar con otros tipos de trabajos.
*Como adaptación al trabajo intermitente de alta intensidad.
*Para el desarrollo de la capacidad aeróbica.
Propuestas por Áreas Funcionales:
SUBaeróbico
4 bloques de 3 x 600 metros al 75% de la VAM.
Bloques de 15’ al 80% de la F.C máxima.
SUPERaeróbico
5 bloques de 5 x 200 metros al 90% de la VAM
4 bloques de 5’ al 85% de la F.C máxima.
VO2 Máximo
4 bloques de 10 x 50 metros al 110% de la VAM.
4 bloques de 3’ al 90/95% de la F.C máxima.
Variante:
Combinar trabajos de alta intensidad + Producción-Remoción: 6 x 20 metros x 20” pausa + 6’ al 90% de la F.C máxima (recuperación en actividad).
Propuesta por Áreas Funcionales:
25 metros ida y vuelta.
50 metros ida y vuelta. Igual a 75 metros y a 100 metros.
Trabajo de iniciación o adaptación neuromuscular y cardiovascular a los esfuerzos intermitentes.
En los últimos 4 a 5 metros, producir una aceleración máxima para provocar lo que mencionamos anteriormente sobre los esfuerzos de frenado y arranque. Luego se sigue corriendo a la intensidad programada.
PRETEMPORADA
Planificación “A.T.R.” Método Intermitente
Áreas Funcionales | A | T | R | Competitivo |
SUB | 3 | 1 | 1 | 1 |
SUPER | 2 | 3 | 2 | 1-2 |
VO2 Máx. | 1 | 2 | 3 | 1-2 |
Cantidad de esfuerzos Aeróbicos dentro de los microciclos en relación a los diferentes períodos.
PRETEMPORADA
Planificación Tradicional “Método Intermitente”
Áreas Funcionales | Básico | Corriente | Choque | Descarga |
SUB | 3 | 3 | 2 | 1 |
SUPER | 2 | 2 | 3 | 1 |
VO2 Máx. | 1 | 2 | 3 | 1 |
COMPETENCIA
Microciclo Semanal en la Etapa Competitiva
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
Libre | Fuerza Sub ó Super Intermitente ó Intervall Training Tr. Téc/Tác | Velocidad Fuerza Super o VO2 Intermitente (combinado) Fís/Téc (igual intensidad) |
Velocidad Fútbol Tr. Téc/Tác |
Velocidad Tr. Téc/Tác |
Velocidad Tr. Téc/Tác |
Partido Oficial |
*Licenciado en Educación Física Héctor Salcedo (P.F. Seleccionado Peruano de Fútbol Sub 15-17-20).
Institución argentina que desde hace más de veinte años se especializa en el desarrollo y dictado de programas de capacitación y actualización profesional para entrenadores de fútbol.